top of page

))) Dido y Eneas. Una ópera de emergencia

  • Prensópolis
  • 22 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día

))) Octubre y noviembre en Teatro Empire






presentan
presentan

Dido y Eneas


Una ópera de emergencia


Octubre: Sábado 4 a las 20hs y Domingo 19 a las 19hs

Noviembre: Sábado 1 y Jueves 20 a las 20hs

Teatro Empire (Av. Hipóllito Yrigoyen 1934, CABA)

Entrada general a $20.000 (anticipada a $15.000) por Alternativa


ree

Como 2º entrega de la programación del ciclo Ópera DES/ATADA, el sábado 4 de octubre se estrenó un montaje de la ópera "Dido y Eneas" de Purcell, realizado por el colectivo Ópera Periférica, que está celebrando 10 años de creación artística. "Dido y Eneas" es una ópera atravesada por la situación de emergencia en la que se encuentran la cultura y las artes.


Esta “Ópera de Emergencia“ se ensayó con los alrededores vallados y colmados de policías armados con escudos y gas pimienta. En estos tiempos de desasosiego para las artes, la cultura, la salud, lxs viejxs, lxs discapacitadxs, lxs estudiantes y las disidencias, Ópera Periférica trabaja en un proyecto de sitio específico para el Teatro Empire: una sala emblemática de la Ciudad de Buenos Aires ubicada a unos metros del Congreso de la Nación.


El montaje de la obra- a telón cerrado- dialoga con los murales de la sala y crea una profusión de centros escénicos que desbordan hacia el hall del teatro, la calle y el espacio público. Los personajes de la ópera se encuentran duplicados y, a veces, triplicados como una forma de investigación de la contigüidad de los cuerpos y las voces de lxs artistas y como una invitación a pensar nuestra capacidad de empatía.


"Dido y Eneas. Una ópera de emergencia" es realizada mediante la coproducción de Ópera Periférica y el Teatro Empire.


Las próximas funciones de "Dido y Eneas. Una ópera de emergencia" son: Domingo 19 de octubre a las 19hs, y Sábado 1 de noviembre y Jueves 20 de noviembre a las 20hs en el Teatro Empire (Av. Hipóllito Yrigoyen 1934, CABA), con entrada general a $20.000 por Alternativa. 


ree

Dijo Pablo Foladori (Dramaturgia y dirección general):


"En la Eneida de Virgilio leemos que Dido fue una de las primeras geómetras de la historia. Jarvas, rey de las costas del norte de África, le había regalado una piel de buey y le había prometido cederle tanta cantidad de tierra como pudiera medirse con la piel del animal. Dido la cortó en tiras muy finas y obtuvo una porción considerable. Ese territorio próspero obtenido por su astucia resulta, en este contexto, una utopía. 


ree

Al término de cada función proponemos revisitar el gesto de Dido y caminar hasta el Congreso acompañadxs de un coro y de lxs artistxs del proyecto. Con la ayuda de un hilo vamos a medir colectivamente el perímetro del edificio para repudiar el contexto de violencia que atravesamos, con la intención de reconstruir la tierra que se ha destruido y pensar otros futuros posibles."



ree

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Intérpretes

Dido: Patricia Villanova - Ariel Osiris

Eneas: Pablo Foladori - Nube

Belinda: Cintia Verna

Hechicera: Nico Foresti - Luchi de Gyldenfeldt - Rica

Primera Bruja: Ana Lignelli - Martin Aletta - Matias Vértiz

Segunda Bruja: Kospi Huilen Bersano - Carolina Schneiter Hidalgo

Damas: Carolina Shneiter Hidalgo - Kospi Huilen Bersano - Rica - Annanda Sammarinne

Un Espíritu: Pablo Pintos


Ensamble Ópera Periférica

Belén Reggiani - Félix Nieto - Cecilia mercedes Zarate - Aldana Zucarelli - Julieta Lerman - Ramiro Lautaro Juárez - Federico Berthet - Ariadna Bruschini - Mariana Ferrer - Juana Varela - Evar cativiela - José David Pachón - Yamila Lara ghio


Coro

Annanda Samarine - Lera Sonzogni Aldao - Fernando Borrás - Victoria Lombardero Có - Azu Wansidler - Federico

Trillo - Dante Piang - Andres Medus - Alexis Ruiz


Ensamble Contemporáneo

Gong: Cecilia Simone - Chelo: Macarena Aguilar Taub


Equipo técnico

Vestuario: Marina De Caro - Teresa Giarcovich - Diseño de luces: Matias Sendón - Arte: Marina De Caro - Fotografía: Estrella Herrera - Leni - Diseño gráfico: Leandro Ibarra - Dibujos sobre globos: Leni - Composición electroacústica: Macarena Aguilar Taub (MAQ) - Preparación de cantantes en repertorio barroco: Juana Torres Varela - Pianista acompañante en ensayos: Dante Piang - Directora de coro invitada: Nati Iñón - Producción: Stella Heredia Goya y Ernesto Goya (Ópera Periférica) - Cesar Mathus (Teatro Empire) - Asistencia de producción ejecutiva: Santiago Demarco - Curadores del ciclo Ópera Desatada: Catalina Lescano - Cesar Mathus - Traducción: Yamila Transtenvot - Cartas: Marina De Caro - Texto curatorial: Cynthia Edul - Prensa: Prensópolis

Dramaturgia: Pablo Foladori

Dirección musical: Mariana Ferrer

Dirección de coro: Alexis Ruiz

Director asistente: Marlon Zé

Dirección escénica: Pablo Foladori - Gerardo Cardozo

Dirección general: Pablo Foladori

Duración aprox.: 60 minutos


Sobre Ópera Periférica


ree

Ópera Periférica produce artefactos escénicos y musicales desprovistos de sesgos eurocéntricos y elitistas propios del género operístico. En esa praxis surgen espacios de investigación indisciplinar y un trabajo con nuevos públicos, nuevas tecnologías, comunidades y territorios. Las obras son capaces de re-legislar modos de producción y subvertir jerarquías establecidas sobre los cuerpos y materialidades. A partir de estas disputas, Ópera Periférica genera diálogos y colaboraciones inesperadas entre prácticas artísticas.


Sobre Ópera DES/ATADA


ree

A metros del Congreso Nacional, en el corazón de una ciudad polarizada, el Teatro Empire se convierte en un laboratorio de experimentación lírica, un espacio para explorar las fronteras del género operístico y dar voz a las disidencias.

Ópera DES/ATADA, ciclo curado por Catalina Lescano y César Mathus, es una invitación a deconstruir el canon, a subvertir las jerarquías, a explorar las posibilidades del campo expresivo en el encuentro con artistas de otras poéticas, territorios y narrativas, una ópera que le da la bienvenida a la potencia de la performance, el happening, el teatro contemporáneo, la cumbia, el rock y la cultura ballroom. 

El ciclo convoca obras que confronten con nuestra propia realidad y propongan repensar las creencias e impulsen a transformar el mundo que nos rodea. 

En este primer programa inciado en junio de 2025, se presentan dos clásicos reversionados desde la perspectiva de la ópera experimental:

- Concierto Público #6 ft. Henrik Ibsen. Ensoñaciones materiales a partir de una casa de muñecas (1879). Proyecto Concierto Público.

- Dido y Eneas una ópera de Emergencia  - Ópera Periférica


________________________________________________

¡Muchas gracias por difundir esta información!

Entrevistas y acreditaciones:

Prensópolis Comunicación y Prensa 

Dir. Alejandra Pía Nicolosi

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Etiquetas

© 2024 Prensópolis

bottom of page