top of page

))) Oratorio de guerra, Capítulo 3

  • Prensópolis
  • hace 15 horas
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 28 minutos

))) Colectivo Ópera Periférica [12/24 6º Edición "El presente en disputa"]


“Oratorio de guerra, Capítulo 3”

Colectivo Ópera Periférica

12/24 6º Edición


  • ESTRENO DE OBRA: Miércoles 18 de junio a las 20 hs en Ciudad Cultura Konex (Sarmiento 3131, CABA)

Entradas: $xxxxx por la web de CCKonex (Descuentos por compras de combos de obras y/o laboratorios)

En el marco de la 6º Edición de 12/24 "El presente en disputa", el colectivo Ópera Periférica presenta “Oratorio de guerra, Capítulo 3”, el miércoles 18 de junio a las 20 hs en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA). Las entradas pueden adquirirse por la web de CCKonex a un valor de $xxxxx (Descuentos por compras de combos de obras y/o laboratorios).


Este oratorio es un dispositivo escénico de carácter híbrido que (re) produce colaboraciones inesperadas entre prácticas artísticas y prácticas políticas. La primera edición fue estrenada en conjunto con el Centro Cultural Paco Urondo, en junio de 2024. La pieza está conformada por una orquesta de cuerdas y vientos, coro, cantantes solistas, percusionistas, performers y oradores. 

El Oratorio cuenta con la dirección general y dirección de producción de  Pablo Foladori, la dirección escénica y coordinación de Gerardo Cardozo, y con la participación de invitades especiales: Maiamar Abrodos (actriz), Evar Cativiela (músico), y Juan Onofri (performer).


“Oratorio de guerra, Capítulo 3 es un grito de guerra sobre el descontento y la asfixia social, política, la desidia cultural. Es el encuentro de artistas de diferentes procedencias y prácticas en donde la palabra organiza las narrativas y muta de un movimiento al siguiente. Todes están reunides con un único fin: sostener la construcción de nuestros tejidos sociales a partir de resistir desde el cuerpo como soporte del  deseo.

El Oratorio... propone un renovado concepto de ópera latinoamericana, diversa, para todxs.

En la realidad distópica que estamos viviendo, la utopía del arte es urgente".

Pablo Foladori y Gerardo Cardozo I Directores


El estreno de la obra será antecedido por una jornada de laboratorio artístico impartido por el colectivo, bajo el título "Coexistencias inesperadas". El laboratorio tendrá lugar el domingo 8 de junio de 14 a 19hs en El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA) con entradas a la venta por Alternativa.


FICHA ARTÍSTICA

Oradorxs: Pancho Casas Silva- Georgina Orellano - Juan Sola- Liliana Viola- Luki la puti y oradorx invitadx

Guerreras: Nube - Jorge Thefs -  Ely DD

Lloronas: Patricia Villanova - Ariel Osiris - Luz Matas - Natalia Di Cienzo- Florencia Bergallo- Vico Roland

Artista invitada:  Maiamar Abrodos 

Músico invitado: Evar Cativiela

Performer invitado: Juan Onofri

Ensamble vocal: Silvina Suarez  - Pablo Foladori -  Miguel Ángel Perez - Lautaro Chaparro - Luz Mattas - Patricia Villanova - Carolina Bejar - Sofía Drever - Annanda Samarine- Elisa Calvo

Música y producción para guerreras: Kuo

Interpretes en vivo: Piyi - Gracia Fernández

Remix: Franco D´

Percusión:  Remisería Temperley 

Video: Martín Aletta - Florencia Zunana

Asistencia: Leni 

Diseño y dirección de Iluminación:  Marlon Ze

Ensamble instrumental:

Flautas: Lucila Crosman/Gustavo Giménez/

Marina Ríos

Oboe: Victoria Amerio

Clarinetes: Roxana Mombelli/Carlos Alarcón Ecos

Fagot: Claudia Pintado

Saxos: Carolina Cervetto/Pablo Fernández

Cornos: Sandra Gounard/Sebastián Villalba

Violines: Belen Reggiani/Daniely Suárez Lacruz

Violas: Iván Pintos/Waldemar Garin

Cellos: Carolina Spasiano/Guido Gonzalez

Percusión: Martín Vijnovich

Dirección de ensamble vocal e instrumental: Mariana Ferrer

Composición musical para coro y orquesta: Guillermo Vega Fischer

Dirección de escena y coordinación: Gerardo Cardozo

Dirección general y dirección de producción: Pablo Foladori

Producción: Ópera Periférica

Prensa 12/24 6º Edición: Prensópolis

Duración: 90 minutos


Sobre el colectivo Ópera Periférica


Ópera Periférica produce artefactos escénicos y musicales desprovistos de sesgos eurocéntricos y clasistas, propios del género operístico. En esa praxis surgen espacios de investigación transdisciplinar y un trabajo con nuevos públicos, nuevas tecnologías, comunidades y territorios. Las obras de Ópera periférica son capaces de re-legislar modos de producción y subvertir jerarquías establecidas sobre lxs cuerpxs y materialidades. A partir de estas disputas generan diálogos  y colaboraciones inesperadas entre prácticas artísticas.


Ópera Periférica en las redes




_____________________________________________________________

¡Muchas gracias por difundir esta información!

Entrevistas y acreditaciones: Prensópolis Comunicación y Prensa 

Dir. Alejandra Pía Nicolosi

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Etiquetas

© 2024 Prensópolis

bottom of page